LA BELLEZA DE SENTIR
(Tomdo del Diario "El Mercurio" de Cuenca-Ecuador, 6 de Diciembre del 2009)
Por: Jorge Dávila Vázquez
Cristian Londoño Proaño, un quiteño de 36 años, amante de la literatura y el arte, ha creado una serie de televisión, que vale la pena ver y reseñar: “La belleza de sentir”, en la cual, hasta hoy, en 24 sesio?nes, y, a través de Ecuador TV, la televisión pública, ha difundido aspectos de la personalidad y la creación de los escritores ecuatorianos, de manera ejemplar.
Verdad es que faltan algunos nombres, pero él está empeñado en “redondear” su labor, y, en medio de las crisis que acompañan a la mayoría de proyectos culturales, ha puesto ya manos a la obra. Un empeño de esta naturaleza, con fines preponderantemente difusores de nuestras letras, requiere apoyos institucionales y empresariales, que por lo que significa como promoción de un trabajo que muchas veces pasa desapercibido, pese a su trascendencia, los merece generosamente.
En el proyecto planteado por Londoño, dice que “En cada episodio de “La belleza de sentir” transitan los escritores y poetas de varios rincones de nuestro país. Autores imprescindibles para el desarrollo de la literatura ecuatoriana.” Y esto es verdad en toda su extensión, pues, algunos de los más trascendentes narradores de la patria, Jorge Enrique Adoum, Alicia Yánez Cossío, Abdón Ubidia, Eliécer Cárdenas, Jorge Velasco Mackenzie, Carlos Carrión, Santiago Páez, Lucrecia Maldonado y Leonor Bravo, le han confiado al público televidente sus inquietudes; sus sueños de productores del hermoso arte del relato; sus actitudes frente al proceso de la escritura; la forma de realización de sus obras. Asimismo, en el campo de la poesía, los diferentes programas han enfrentado a las cámaras la sensibilidad, el vigor lírico y la vocación de Adoum, Efraín Jara Idovo, Carlos Eduardo Jaramillo, Fernando Cazón Vera, Jacinto Cordero Espinoza, Ana María Iza, Julio Pazos, Iván Oñate, Miguel Donoso, Catalina Sojos, y Raúl Arias. En todos los casos han sido 30 minutos privilegiados, de una comunicación espiritual y estética muy intensa, que contaron, además, con comentaristas excelentes. Y mientras llega la 3ª temporada, el público puede ver aún en Ecuador TV, los jueves a las 22h 30 o los sábados a las cinco de la tarde, algunas de las emisiones aludidas.
Metas fundamentales de “La belleza de sentir”, en aspiración de su creador, son la promoción de los autores ecuatorianos; el uso educativo del proyecto –aspecto en que juegan un papel de mucha importancia los maestros, que al recomendar a sus alumnos el programa, lograrían que se dé una comunicación directa entre los escritores, las obras y los jóvenes-; y la documentación de aquellos a quienes Londoño considera, y no sin razón, “autores cuyas obras tienen una influencia decisiva en las letras ecuatorianas”.
Entre tanta violencia, sexismo y humor de baja calidad como se ve en la televisión, un espacio que nos habla de la hondura creativa de nuestra gente, resulta no solo reconfortante, sino también, en cierto sentido, indispensable.
(http://www.elmercurio.com.ec/223981-la-belleza-de-sentir.html)